Nicos Poulantzas

Nicos Poulantzas
Información personal
Nombre en griego Νίκος Πουλαντζάς Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 21 de septiembre de 1936 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bandera de Grecia Bandera de Francia
Fallecimiento 3 de octubre de 1979 Ver y modificar los datos en Wikidata (43 años)
XIII Distrito de París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Suicidio por salto Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa y griega
Familia
Cónyuge Annie Leclerc Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Sociólogo, Politólogo, Marxista Estructuralista y Pensador Greco-Francés.
Empleador Universidad de París 8 (1968-1979) Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Filosofía continental y marxismo occidental Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político

Nicos Poulantzas (en griego Νίκος Πουλαντζάς) (Atenas, 30 de septiembre de 1936- París, 3 de octubre de 1979) fue un sociólogo político marxista greco-francés. En la década de 1970 Poulantzas se hizo conocido junto a Louis Althusser, como uno de los referentes intelectuales de la corriente marxista estructuralista y, aunque al principio era leninista, acabó apoyando el eurocomunismo.

Su trabajo se centró principalmente en la teoría del Estado y en la política, en particular en "Poder político y clases sociales" (1969) y "Las clases en el capitalismo actual" (1975). Se preocupó progresivamente por los problemas de estrategia política en las diversas condiciones del capitalismo europeo y realizó importantes contribuciones al análisis histórico del fascismo y la caída de las dictaduras en la Europa del Sur (la Revolución de los Claveles de Portugal y el Metapolítefsi de Grecia en 1974) a través de tres obras relevantes: "Fascismo y dictadura" (1974); "La crisis de la dictadura" (1976) y "Estado, Poder y Socialismo" (1978).

En 1979 se suicidó, lanzándose del vigesimosegundo piso de la Torre de Montparnasse de París -por entonces el rascacielos más alto de la ciudad- abrazado a sus libros. Aunque recientemente se ha sostenido que fue una de las víctimas de la Operación Gladio.[1]

  1. Bahena Armillas, Edwin Bulmaro. «Método y enfoque de estudio en Nicos Poulantzas.» (PDF). La Teoría de las Clases Sociales en Nicos Poulantzas y Anthony Giddens. (Universidad Nacional Autónoma de México - Dirección General de Bibliotecas): 23. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search